Flora y Fauna

El municipio de Alcubierre tiene un área de 115 km2, una altitud en la capital del municipio de 452 metros, una altitud media de todo el municipio de 518 metros

Flora

  • Se dice que esta serranía, estaba poblada de frondosos bosques sobre todo de milenarias sabinas, y que fue talada para la construcción de las naves de la Armada Invencible a lo largo de su historia.
  • Asimismo, de este hecho pasado en relación a la gran calidad y espesura de sus bosques, derivó en la antigüedad el nombre de Monegros.
  • Como legado en la historia natural de esta zona y de dichas formaciones, resiste incorrupto un ejemplar monumental de Juniperus thurifera bimilenario conocido como la Sabina de Villamayor, en las inmediaciones de la sierra.
  • Con posterioridad, y principalmente durante el siglo XX, la Sierra de Alcubierre fue objeto de importantes repoblaciones forestales, en su mayoría con la especie Pinus halepensis, adaptada a las importantes condiciones de sequía de la zona, para evitar la degradación del suelo, y potenciar su recuperación como formación vegetal. 
  • Parece algo insólito hablar de orquídeas en un entorno seco, pero en primaveras lluviosas podemos encontrarlas de forma frecuente llevándonos gratas sorpresas.
  • A la peculiaridad de los paisajes monegrinos y al interés de su geología, también podemos añadir la exclusividad de su botánica.
  • Si quieres saber más sobre las orquideas de Alcubierre pincha AQUÍ

Fauna

  • Podemos encontrar en el entorno de Alcubierre numerosas aves, reptiles y mamíferos.
  • La liebre, el corzo, el zorro, jabalí comadreja
  • Pequeñas especies de águilas (culebreraaguilucho cenizo alcotán), lechuza comúnbuitre leonadoabejarucoabubilla... y un sinfín de especies que hacen del lugar un entorno para su observación
  • En cuanto a los reptiles se pueden encontrar la lagartija colilarga, la culebra bastarda o el galápogo leproso (es la tortuga acuática autóctona de la península ibérica)